Ubicación: Santa Ana, San José, Costa Rica 
Año: 2019
Área: 1,452 m2

Villaflor es un proyecto residencial en Santa Ana, Costa Rica. Santa Ana es un cantón de la ciudad capital de San José. El área ofrece una combinación de cultura tradicional costarricense y modernos desarrollos residenciales y comerciales.

El sitio tiene una pendiente uniforme con la parte más baja del terreno ubicada en la entrada en el borde norte y el punto más alto en el borde sur. Hay 2 casas existentes situadas en el sector norte de la propiedad. El lote comienza con una franja estrecha de tierra y se ensancha en el medio. El sector sur del sitio es casi del doble del tamaño que el norte.

El proyecto consta de 2 dúplex idénticos posicionados en diferentes niveles. En el primer piso, un muro central de carga divide cada dúplex y precede a un patio para cada residencia. Los cuartos de servicio están agrupados y ubicadas en el área central de cada apartamento. Los espacios comunes como la cocina y la sala de estar están orientados hacia el norte viendo hacia las terrazas y el jardín. El nivel superior tiene 3 dormitorios, 3 baños y una sala de televisión. Las residencias no comparten una pared en el segundo piso para ofrecer más privacidad.

La paleta de materiales combina mampostería de ladrillo, hormigón, vidrio y piedra para fachadas exteriores y madera y hormigón para interiores. Una estructura apergolada de madera conduce el camino hacia las entradas frontales de cada residencia. Se utilizan louvers de madera y metal como parasoles.

Ubicación: Jardín de Dota, San José, Costa Rica
Año: 2015
Área: 124.0 sqm
Diseño de Interiores: Diseño Cinco
Fotografías: Andrés García Lachner

La cabaña EFC, como intervención respetuosa, se emplaza en el entorno de las frías y brumosas montañas de Dota, sobre una colina rodeada de un pequeño bosque de encinos que componen el escenario para este proyecto dicotómico.  

Las visuales, el paisaje, orientación, vientos y la relación con el acceso fueron determinantes para la distribución del programa. 

EFC es una respuesta al estudio de la estereotomía y la tectónica. El proyecto cuenta con un volumen central equipado de todos los espacios servidores requeridos para el adecuado funcionamiento de la vivienda: cocina, servicios sanitarios y lavandería. Es decir, existe un conjunto de espacios húmedos concentrados en el núcleo de la cabaña, de manera que se logra ser eficientes con los recursos e instalaciones y se libera el espacio en las áreas servidas pensando en integrar el exterior con el interior, de manera que se fundan y sean uno mismo. Emerge como una masa estereotómica, sólida, pétrea, pesada, monolítica que se asienta sobre la tierra como si de ella naciera, un sistema continuo, monolítico, que es perforado y esculpido para permitir la entrada de luz al espacio y su habitabilidad.   

Anexo a este volumen central, los espacios servidos, dormitorios, sala y comedor, están orientados hacia ambos costados de manera que se abren por un lado hacia el valle y las montañas mientras que en su costado opuesto hacia el bosque de encinos. Así, esta relación interior/exterior hace al entorno el protagonista del espacio. Se proyecta como una arquitectura tectónica, es decir de ensamble, abierta y ligera.  Se trata de una construcción articulada entre piezas de madera de pino radiata, madera contrachapada y estructura metálica que buscan soporte y se aferran a la masa, una combinación de materiales que brinda calidez al espacio dentro de un contexto ya frío.  

Es en este ambiente frígido que se genera un contraste armonioso entre lo frío y lo cálido, lo estereotómico y lo tectónico, lo natural y lo construido, los espacios servidores y los servidos para ser descubiertos, habitados, experimentados y vividos por el usuario. 

Ubicación: Granadilla, San José, Costa Rica
Año: 2015
Área: 22,472 m2

Equilibrium es un edificio de vivienda vertical ubicado en el distrito de Granadilla en Costa Rica. Forma parte de Curridabat, uno de los cantones más desarrollados del pais. Su densidad poblacional y comercio emergente lo han convertido en un atractor de desarrollos inmobiliarios.

El lote tiene una geometria semiregular y ocupa toda la esquina noroeste de la cuadra en la que se ubica. Colinda con un parque público al costado sur, carretera al oeste y ruta nacional al norte. Se aprovechan los retiros para delimitar zonas verdes de amortiguamiento entre el edificio y las aceras creando una plaza . Las áreas comunes y verdes de los apartamentos permanecen al costado sur viendo hacia el parque.

A nivel de calle, el primer piso constituye un bloque comercial frente a  ruta nacional (norte) y otro bloque con áreas comunes y de servicio para residentes direccionado al sur. Los ductos de circulación vertical están centrados en el núcleo del  edificio y se ubican diferentes tipologías de apartamentos a sus costados. Utilizando este esquema se logra  aprovechar el 46% de la huella del lote como área verde y 54% como huella constructiva.

En la fachada frontal y la posterior se genera una pared vegetal de la altura total del edificio utilizando las vigas estructurales como punto de anclaje.  Para los exteriores  se utiliza una combinación de concreto expuesto, acero corten y paños de vidrio temperado. Cada bloque de apartamentos es emarcado por volumenes blancos.